MAYO/JUNIO DE 1997
Fabricación El Esgrafiado
|
|
En artículos anteriores hemos hablado acerca
de los dos primeros pasos en el proceso de fabricación de la cerámica
(por el método de vaciado de un molde), estos dos pasos han sido
"La pasta y su preparación" y "El vaciado de un molde".
En esta edición hablaremos de "El Esgrafiado y Pulido",
proceso en el cual a la cerámica se le quitan y pulen las imperfecciones
causadas por el vaciado del molde.
En esta parte del proceso la cerámica se encuentra en su fase más delicada y frágil (denominada "en crudo"), por lo tanto puede ser la parte en donde hay mas perdidas, debido a que la limpieza del crudo debe ser a mano y posiblemente ocurran quebraduras en la pieza, las cuales no pueden (en la mayoría de los casos) ser reparadas.
Para agilizar el proceso de Esgrafiado, deberemos tener en cuenta dos partes, el Esgrafiado y el Pulido.
Se recomienda esgrafiar una pieza cuando todavía esta húmeda, es decir inmediatamente después de sacarla del molde, ya que las costuras dejadas por el molde serán removidas fácilmente debido a que la pieza tendrá maleabilidad y no será quebradiza. Sin embargo si deja secar la pieza esta se volverá rígida y sumamente frágil y le será mas difícil borrar la costura. La costura en su estado húmedo puede ser removida por herramientas especialmente diseñadas para este trabajo, estas herramientas denominadas Esgrafiadores tiene diversos diseños, cada uno de ellos para un trabajo en especial. Por ejemplo :
Esgrafiador 271-010-05 271-011-04 271-012-03 Punta Triangular y navaja curveada. La Navaja curveada facilita grandemente la eliminación de la costura.
Esgrafiador 271-024-05 Punta curveada y Pincel. El pincel ayuda a resanar la pieza en caso de quebraduras o para eliminar imperfecciones cuando la pieza esta húmeda.
Limpiador con esponja de mango largo 271-018-07 Esta esponja con el mango largo, le permite entrar al fondo de jarrones o floreros, de esta forma puede eliminar gotas que quedan en el fondo de este al momento de vaciar el molde. Humedezca la esponja para mejores resultados.
Los nuevos Esgrafiadores en nylon 394-613-06, 394-614-05, 394-615-04, o en fibra 394-610-09, 394-611-08, 394-612-07, realmente fáciles de usar y no tiene el riesgo de llegar a cortarse la piel, aunque, tiene restricciones ya que no están diseñadas para esgrafiar áreas pequeñas y las navajas si alcanzan estas áreas.
Después de eliminar la Costura, deberemos proceder a Pulir la pieza, Esto se recomienda cuando la pieza este seca ya que la mejor pulida es con lijas especiales, y si se hace en húmedo estas se tapan y hará mas lento el proceso. Las herramientas para pulir son lijas especiales por un lado y esponjas por el otro, las lijas darán una mejor textura a la pieza y elimina los detalles que el Esgrafiador pueda haber dejado. A continuación explicaremos como es el proceso de pulido.
Hay tres tipos de lija : Grano Grueso (color negro), Grano Mediano (color
Rojo) y Grano Fino (color gris), sus características son las siguientes
:
Recuerde que entre más grueso sea el material más rayado dejará la pieza y entre más fino más difícil será de eliminar las imperfecciones.
Ahora pasaremos a la parte de la Textura. En muchos diseños, la costura del molde pasa por el pelo o textura de la pieza, entonces, al esgrafiar la costura, la textura desaparecerá, por lo tanto hay que darle vida de nuevo con las siguientes herramientas.
Texturizador 271-021-02: con ambas puntas en forma de una esfera pequeña. Esta ayuda e dar textura a la pieza o a dibujar en el crudo aplicando pequeños golpes sobre el crudo, teniendo cuidado de no romper, y se considera excelente para textura de animales.
Texturizador Puntas giratorias 311-020-09 : excelente para dar textura, solo hay que girarlo sobre el área a dar textura y listo.
Pincel de alambre 270-056-02, 270-137-05 : excelente para crear textura de pelo, procure que esta no sea más profunda o tenue de la original para que no se vea el cambio. También se pueden utilizar cuchillos o navajas pero es mas recomendable el pincel de alambre.
Para realizar cortes de ventanas u orificios hay las siguientes herramientas.
Para un control de calidad optima y un gran avance en el proceso de manufactura, es necesario utilizar herramientas diseñadas para este uso, no utilice navajas o cuchillos que puedan oxidarse con el tiempo ya que puede contaminar su cerámica y si se cortara la piel pudiera contraer alguna enfermedad. El utilizar la herramienta adecuada agilizara sus tiempos y disminuirá sus costos evitando que las piezas se rompan tan fácilmente.
En la próxima edición hablaremos de los tiempos y como hacer que su personal aumente su producción por día.
Todos estos productos así como asesoría técnica,
la podrá Ud. encontrar con su distribuidor en México